miércoles, 17 de febrero de 2016

Introducción

El mundo de las ciencias es un mundo muy amplio, su estudio se abarca de diferentes maneras. Entre las muchas ciencias tenemos las ciencias naturales, que está compuesta principal y básicamente por la Biología y la Física. En esta ultima la que trataremos en el presente trabajo, enfocando específicamente los conceptos termodinámicos que presenta su estudio.
Como ya es sabido, la termodinámica es una rama de la física en la que hoy en día usamos sus aplicaciones,en elementos como la calefacción, la refrigeración, la ventilación entre otras.
Debido a su gran importancia y su desarrollo tecnológico presentaremos en este blogg una aplicación básica de estos sistemas termodinámicos, resaltando de esta manera su funcionamiento.

Funcionamiento del Aire Acondicionado




La climatización es el proceso de tratamiento del aire en el que se controla simultáneamente su temperatura, humedad, limpieza y distribución para responder a las exigencias del espacio climatizado. 
 En un ambiente cerrado son cuatro los factores ambientales que intervienen directamente en el confort térmico: temperatura del aire, humedad, movimiento del aire y pureza del aire.

el proceso de un aire acondicionado consta de cuatro procesos:

Expansión

Al principio, el refrigerante está en estado líquido en la unidad exterior a alta presión. Es necesario enviarlo a la unidad interior y, para conseguir el efecto de refrigeración, se manda a través de un elemento de expansión. Con ello se consiguen dos cosas: reducir la presión y la temperatura del líquido, dejándolo con las condiciones óptimas para la operación.

Evaporación

En el evaporador (dentro de la unidad interior), el líquido se evapora, cediendo frío al aire del local a climatizar (impulsado por un ventilador). Todo el refrigerante se evapora en el evaporador y como resultado se obtiene gas.

Compresión

Este gas vuelve a la unidad exterior para convertirse, de nuevo, en líquido. El primer paso es comprimir el gas. Esta operación se efectúa en el compresor obteniendo gas a alta presión.

Condensación 

El vapor a alta presión circula a través del condensador. Se evacua el calor al exterior y se obtiene el refrigerante en estado líquido.

Funcionamiento de un sistema de refrigeración.





Los denominados sistemas frigoríficos o sistemas de refrigeración corresponden a arreglos mecánicos que utilizan propiedades termodinámicas de la materia para trasladar energía térmica en forma de calor entre dos o más focos, conforme se requiera. Están diseñados primordial mente para disminuir la temperatura del producto almacenado en cámaras frigoríficas o cámaras de refrigeración las cuales pueden contener una variedad de alimentos o compuestos químicos.



estos sistemas utilizan la misma técnica que los sistemas de aire acondicionado.


Funcionamiento de un sistemas de ventilació

.La ventilación es la técnica que permite sustituir el aire interior de un local, considerado inconveniente por su falta de pureza, temperatura inadecuada o humedad excesiva, por otro exterior de mejores características. El sistema de ventilación permite cambiar, renovar, y extraer el aire interior de un recinto mediante aperturas en los edificios que comúnmente son apoyadas por extractores o ventiladores y sustituirlo por aire nuevo del exterior  que hacen la función de renovar el aire del interior .



extracción del aire producida mecánicamente por medio de ventiladores y/o extractores.

conclusión

En conclusión, los sistemas de aire acondicionado, refrigeración o ventilación consisten en regular las condiciones en cuanto a la temperatura, humedad, limpieza y el movimiento del aire. Algunos procesos se consideran mas completos que otros según sea la necesidad de los usuarios.
tratamiento del aire  por medio de sistemas de ventilación